Monday, August 25, 2008
Willy Chirino de Fiesta en Chile
WILLY CHIRINO PUSO LA GRAN FIESTA EN CHILE WILLY CHIRINO SE PRESENTA EN CHILE ARRANCANDO SU GIRA DE CONCIERTOS “PA’LANTE” MIAMI, FL (25 de agosto del 2008) – Willy Chirino sigue “Pa’lante” y ahora su música llegó y conquistó Chile. El artista Cubano americano da su primer gran concierto en Chile - este pasado 23 de agosto - en el Centro Cultural “Estación Mapocho” en Santiago de Chile, producido por Pas Producciones. Willy Chirino presentó una colección de temas – éxitos a lo largo de su carrera - y deleito a el público Chileno con lo más reciente de su nueva producción musical “Pa’lante”. El público Chileno bailó al ritmo de Chirino y recibió uno de los mejores shows, tal como es costumbre por parte del artista. Durante su estancia en el país, Chirino participó en los primeros programas televisivos de Chile como: Mucho Gusto, Mira Quien Habla, Medio Día En La Red, entre otros. Durante esta gira promocional el ar! tista presentó su nuevo tema promocional “Los Campeones de la Salsa” – incluido en su reciente álbum “Pa’lante”. Chile marca uno de los países dentro del la gira del artista el cual será visitado nuevamente - en el mes de septiembre - ya que Willy Chirino participará en una de las fiestas comunales de la capital Chilena. “Después de estar tantos años ausente de Chile me siento como en casa. He recibido un gran cariño del pueblo Chileno y me siento muy contento con esta visita. Finalmente nuestra música, la “salsa”, esta siendo una de las preferidas por el público del cono sur” comento el artista. # # # Para mas información sobre Willy Chirino y su calendario de eventos puedes visitar su sitio oficial, www.willychirino.com donde sus fans podrán entrar y encontrar fotos, calendario de presentaciones y toda la historia de este leg! endario cantante internacional. MAS SOBRE WILLY CHIRINO Este nuevo material discográfico de Chirino encierra una estupenda colección de canciones incluyendo temas de impacto social y humano, sumados a su tradicional ritmo caribeño fusionado con compases anglos y brasileños. "PA'LANTE" el álbum, es una propuesta innovadora, mantiene su sonido característico y una vez más musicalmente hace aportes al género tropical como solo Willy Chirino lo puede hacer. Dentro del repertorio se pasea por diversos temas, el amor, la esperanza, critica social e inclusive rinde tributo a la música salsa de todos los tiempos ("Los Campeones de la Salsa") incluyendo frases de los más grandes exponentes de la música tropical como lo son Celia Cruz, Oscar D'León, Issac Delgado, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, entre otros. Así mismo, la producción contiene otras sorpresas como ! lo son los duetos con artistas de talla internacional como Papo Lucca, Oscar D'León, Daniela Mercury, Alberto Plaza y Wahero. Willy Chirino, considerado el padre del sonido de Miami con este nuevo CD sigue imponiendo su ritmo único y variabilidad musical. Con un inventario musical que supera el centenar de canciones y veintiocho discos grabados, Willy Chirino es sin duda uno de los artistas más emblemáticos de la música tropical de todos los tiempos, uno de los padres del "sonido de Miami" y el dueño y señor de la "salsa de Miami". Sus éxitos se convirtieron inmediatamente en discos de oro y/o platino. Eso, sin citar las ventas logradas por los más de 60 artistas que han reproducido sus temas que, con merecida razón, le han dado vuelta al mundo. Chirino llegó a Miami en 1961 donde sin ningún conocimiento musical integró una orquesta que se convirtiera en el alma de muchas ! fiestas. Aún en la escuela secundaria aprendió a tocar otros instrumentos (bajo, teclados, guitarra, entre otros). Sin leer música, tocó en orquestas de cámara, sinfónicas, acompañó óperas y zarzuelas. Pronto su nombre y talento lo llevaron a tocar en las presentaciones de los más grandes de los 60's. Álvarez Guédes le ofreció su primer contrato y le grabó su primer disco: "One Man Alone". Todas las canciones eran temas compuestos por él y casi todos los instrumentos los tocaba él mismo. El disco fue un éxito tan rotundo que le dio la vuelta al mundo y el tema "Soy" se convirtió en un clásico de la música tropical y hasta el día de hoy se sigue reproduciendo en otros idiomas, incluido el japonés. Desde entonces el genio e ingenio de Willy Chirino no han dejado de impactar el pentagrama musical del mundo. Muchos d! e sus temas se han convertido en himnos de esperanza para millones de personas sometidas a tiranías políticas mientras que otros pintan musicalmente un paisaje rural difícil de superar, o presentan una problemática social digna de meditar. Su música llegó a las telenovelas y compuso para 3 de ellas: "La Zulianita", "Pobre Diabla" y "Laura Virginia". De la mano de su carrera como cantautor, también ha destacado como productor, llegando a realizar importantes proyectos para leyendas de la música mundial como Celia Cruz, Raphael y Oscar D'León. Entre los incontables reconocimientos recibidos vale citar que cuenta con su propia estrella en la Calle 8, tiene además una calle que lleva su nombre y que entidades como la UNICEF y el Departamento de Estado de Estados Unidos le han dado importantes reconocimientos por su labor humanitaria, ya que además de un artista exitoso, Willy C! hirino es un filántropo inagotable que tiene su propia fundación benéfica. En el 2008 estrena un nuevo disco: "PA'LANTE". Se trata de un material histórico en el que hace mancuerna con los más grandes de la canción: desde una colaboración con los mejores de la salsa (Celia Cruz, Víctor Manuelle, Issac Delgado, Oscar De León, Gilberto Santa Rosa) llamada "Los Campeones de la Salsa", Papo Lucca ("Fue La Música"), Alberto Plaza ("Pa'lante"), y un par de dúos históricos: uno con Oscar D'León ("Lo Que Esta Pa'ti") y el otro con Daniela Mercury ("Hay Amores"). Y, por supuesto, un tema de esperanza y alivio a los millones de ciudadanos que por una razón u otra les ha tocado vivir en el exilio ("13 de Julio- El Mar Nos Une"), el tema que le apasiona y dedica especialmente a los cubanos de dentro y fuera de su patria. En "PA'LANTE", Willy Chirino vuelve a fusionar diferentes ritmos americanos, latinos y brasileños, con mensajes políticos y sociales, temas de amor y, sobre todo, canciones de optimismo, ese sentimiento que le apasiona y que se ha convertido en su enorme bandera por la vida.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment